“Evaluar el suelo de nuestro Jardín”: ¿qué significa? En Laudato si’ el papa Francisco nos recuerda que todo está conectado: “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social”. (Laudato si’ #48) Necesitamos “una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza”. (Laudato si’ #139)
El suelo de nuestro jardín corresponde a todas las realidades humanas y sociales que enfrentamos diariamente: relaciones con las demás personas, la economía, la pobreza, el trabajo, el compartir de la riqueza, el impacto ambiental, la diversidad cultural, la exclusión, las decisiones políticas y muchas otras. Por lo tanto,
En este Movimiento invitamos a Marguerite a que nos dirija en una reflexión contemplativa del suelo de nuestra casa común: las condiciones que dan vitalidad o que dañan nuestro Jardín.
“Ese día Jesús salió de casa y fue a sentarse a orillas del lago. Pero la gente vino a él en tal cantidad, que subió a una barca y se sentó en ella, mientras toda la gente se quedó en la orilla. Jesús les habló de muchas cosas, usando comparaciones o parábolas. Les decía: «El sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, unos granos cayeron a lo largo del camino: vinieron las aves y se los comieron. Otros cayeron en terreno pedregoso, con muy poca tierra, y brotaron en seguida, pues no había profundidad. Pero apenas salió el sol, los quemó y, por falta de raíces, se secaron. Otros cayeron en medio de cardos: éstos crecieron y los ahogaron. Otros granos, finalmente, cayeron en buena tierra y produjeron cosecha, unos el ciento, otros el sesenta y otros el treinta por uno. El que tenga oídos, que escuche.”
Intermedio: música / canto / campana
Voz I: El clima como bien común
23. El clima es un bien común, de todos y para todos… La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento… El problema… está basado en el uso intensivo de combustibles fósiles, que hace al corazón del sistema energético mundial… (y) en el aumento en la práctica del cambio de usos del suelo, principalmente la deforestación para agricultura.
Pausa y canto ¡Kyrie Eleison!
Voz I: La cuestión del agua
27. … Conocemos bien la imposibilidad de sostener el actual nivel de consumo de los países más desarrollados y de los sectores más ricos de las sociedades, donde el hábito de gastar y tirar alcanza niveles inauditos. Ya se han rebasado ciertos límites máximos de explotación del planeta, sin que hayamos resuelto el problema de la pobreza.
Pausa y canto ¡Christe Eleison!
Voz II: Pérdida de biodiversidad
32. Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples servicios.
Pausa y canto ¡Kyrie Eleison!
Voz I: Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social
43. Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas.
Pausa y canto ¡Christe Eleison!
Voz II: Inequidad planetaria
48. El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social. De hecho, el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta: «Tanto la experiencia común de la vida ordinaria como la investigación científica demuestran que los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre».
Pausa y canto ¡Kyrie Eleison!
Voz I: Que la misericordia del Dios vivo nos sane y nos dé poder para renovar los suelos de nuestro Hogar Jardín.
Amén.
Intermedio musical - campana o una pausa para estirarse
¿Cómo debemos celebrar la presencia, guía y sabiduría continua que Marguerite nos ofrece en esta reflexión del suelo del Jardín de nuestra casa común?
Para ser leído por varias voces:
Todas: 86. El conjunto del universo, con sus múltiples relaciones, muestra mejor la inagotable riqueza de Dios.
Voz I
IV. El mensaje de cada criatura en la armonía de todo lo creado
84. Cuando insistimos en decir que el ser humano es imagen de Dios, eso no debería llevarnos a olvidar que cada criatura tiene una función y ninguna es superflua. Todo el universo material es un lenguaje del amor de Dios, de su desmesurado cariño hacia nosotros. El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios…
Todas: 86. El conjunto del universo, con sus múltiples relaciones, muestra mejor la inagotable riqueza de Dios.
Voz II
85. Dios ha escrito un libro precioso, «cuyas letras son la multitud de criaturas presentes en el universo». Bien expresaron los Obispos de Canadá que ninguna criatura queda fuera de esta manifestación de Dios: «Desde los panoramas más amplios a la forma de vida más ínfima, la naturaleza es un continuo manantial de maravilla y de temor. Ella es, además, una continua revelación de lo divino».
Todas: 86. El conjunto del universo, con sus múltiples relaciones, muestra mejor la inagotable riqueza de Dios.
Voz III
85. Los Obispos de Japón, por su parte, dijeron algo muy sugestivo: «Percibir a cada criatura cantando el himno de su existencia es vivir gozosamente en el amor de Dios y en la esperanza». Esta contemplación de lo creado nos permite descubrir a través de cada cosa alguna enseñanza que Dios nos quiere transmitir, porque «para el creyente contemplar lo creado es también escuchar un mensaje, oír una voz paradójica y silenciosa».
Todas: 86. El conjunto del universo, con sus múltiples relaciones, muestra mejor la inagotable riqueza de Dios.
Voz IV
85. Podemos decir que, «junto a la Revelación propiamente dicha, contenida en la sagrada Escritura, se da una manifestación divina cuando brilla el sol y cuando cae la noche». Prestando atención a esa manifestación, el ser humano aprende a reconocerse a sí mismo en la relación con las demás criaturas: «Yo me autoexpreso al expresar el mundo; yo exploro mi propia sacralidad al intentar descifrar la del mundo».
Todas: 86. El conjunto del universo, con sus múltiples relaciones, muestra mejor la inagotable riqueza de Dios.
Movimiento III: Un tiempo para sembrar las semillas ▶
Foto del suelo por Dave Lowe en Unsplash
© Todos los derechos reservados. Congrégation de Notre-Dame, Montreal, Quebec, Canadá.